top of page

Investigación en Ciencias de la salud

  • Foto del escritor: Universidad Siglo 21
    Universidad Siglo 21
  • 15 jul 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept

ree

Conocé los proyectos vigentes:


Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Micro-Social en comedores barriales de la Ciudad de Córdoba, 2023-2024. 

Director/a: Ruatta Noelia Angela. 

Objetivo: Desarrollar un Sistema de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Micro-Social de los comedores barriales, mediante procesos de investigación participativos, colaborativos y transdisciplinares, desde el ámbito universitario en una estrecha vinculación social. 

 

 

Caracterización de las demandas y los abordajes en torno al fenómeno dislexia desde una perspectiva neurocognitiva y etnográfica. 

Director/a: Revillo Damián Alejandro.  

Objetivo: Alcanzar un registro de la prevalencia de distintos diagnósticos psiquiátricos en personas en edad escolar en la ciudad de Córdoba. Identificar la cantidad y el tipo de diagnósticos psiquiátricos que se encuentran en las escuelas primarias de la ciudad de Córdoba. Reconstruir las implicancias del diagnóstico de dislexia sobre las prácticas e identidades de los distintos actores implicados en esta problemática. 

 

 

Adquisición de conocimiento en biología y economía y la influencia de factores cognitivos y no cognitivos en las trayectorias académicas de estudiantes de la Universidad Siglo 21. 

Director/a: Ghio Fernanda Belén.  

Objetivo: Conocer las diferencias individuales (cognitivas y no-cognitivas) que contribuyen a la adquisición del conocimiento en los dominios de biología y economía en el transcurso del tiempo. Generar valoraciones integrales de las personas y del desarrollo del intelecto de los estudiantes en carreras relacionadas a la biología y economía a partir de la identificación de perfiles psicológicos permitiría construir hojas de rutas para el planteamiento de objetivos y lineamientos educativos. 

 

 

Fundamentos de lógica abductiva en la práctica del psicoanálisis. 

Director/a: Balzarini Marco Maximiliano. 

Objetivo: Demostrar la correlación entre el discurso psicoanalítico tal como lo formaliza Jacques Lacan en el Seminario 17 y el concepto de Lógica Abductiva acuñado por Charles Sanders Peirce. 

 

 

Alcance del rol del coordinador de parentalidad en las familias judicializadas como una propuesta alternativa para los juzgados de familia de la ciudad de Río Cuarto. 

Director/a: Montes Carolina Belén.  

Objetivo: Analizar la posibilidad de implementación del dispositivo de coordinación parental en los juzgados de familia en la ciudad de Río Cuarto para valorar su probable instrumentación como alternativa terapéutica posible en casos judiciales donde las familias presentan recurrencia y sistemática judicialización de la parentalidad. 

 

 

 

Eficacia del Entrenamiento en Habilidades Sociales en las Habilidades Sociales Académicas y Laborales en Estudiantes de Carreras de Salud. 

Director/a: Azpilicueta Ana Estefanía. 

Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) académico-laborales en estudiantes de las carreras de Psicología y Nutrición de la Universidad Siglo 21, en términos del desarrollo de competencias sociales necesarias para el desempeño eficaz en equipos interprofesionales de salud. 

 

 

Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: aplicaciones en el ámbito de la psicología clínicas. 

Director/a: Moretti Luciana.  

Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de intervención cognitivo/conductual para disminuir los niveles de ansiedad cognitiva en estudiantes universitarios con ansiedad ante los exámenes de la ciudad de Córdoba. Valorar la efectividad de un programa de intervención cognitivo-conductual para disminuir las respuestas emocionales en estudiantes universitarios de córdoba con ansiedad ante los exámenes. Determinar la efectividad de un programa de intervención cognitivo-conductual para disminuir la tendencia a la procrastinación académica en estudiantes universitarios de córdoba con ansiedad ante los exámenes. 

 

 

Análisis ergonómico laboral mediante métodos de evaluación fisiokinésica. 

Director/a: Arguello Retamar Verónica. 

Objetivo: Identificar los riesgos ergonómicos es el punto de partida para la corrección y prevención de daños a la salud. 

 

 

Distorsión de la imagen corporal y conductas alimentarias restrictivas en adolescentes de Córdoba: un análisis de factores predisponentes. 

Director/a: Carmona Paola Alejandrina. 

Objetivo: Analizar la influencia de factores predisponentes en el desarrollo de conductas alimentarias restrictivas en adolescentes escolarizados de Córdoba, tanto en instituciones públicas como privadas, durante el año 2024. 

 

 

Estudio sobre autogestión y cognición social como dimensiones de inteligencia emocional y su relación con satisfacción laboral en mandos medios de empresas regionales de Córdoba. 

Director/a: Cmet Diego Alberto. 

Objetivo: Examinar la relación entre satisfacción laboral, autogestión y cognición social de mandos medios de empresas regionales de Córdoba, Argentina. 

 

 

Análisis del impacto subclínico del estrés crónico en atención y funciones ejecutivas. 

Director/a: González Palau Fátima. 

Objetivo: Establecer la relación entre variables cognitivas relacionadas a las funciones ejecutivas y atencionales y las medidas de estrés percibido. 


 

Prevalencia de polifarmacia y prescripción potencialmente inapropiada en personas mayores en situación de residencia de larga estadía. 

Director/a: Kaplan Ruth. 

Objetivo: Estimar la prevalencia de polifarmacia y de prescripción potencialmente inapropiada (PPI) en personas mayores residentes en instituciones de larga estadía de la provincia de Córdoba. 

 

 

Propiedades psicométricas del Inventario PID-5 en población argentina. 

Director/a: Trógolo Mario. 

Objetivo: Analizar las propiedades psicométricas del PID-5 (versión 100 ítems) en la población argentina. 

 

 

Impacto de la Realidad Virtual en el Desarrollo de Habilidades Técnicas para el Triage en Saldo Masivo de Víctimas en el Entrenamiento de Estudiantes de las Tecnicaturas en Atención Prehospitalaria de Emergencia y Enfermería de la Universidad Siglo 21. 

Director/a: López Carlos José Gregorio. 

Objetivo: Analizar el impacto de la Realidad Virtual en el desarrollo de habilidades técnicas para el triage en saldo masivo de víctimas en estudiantes de las Tecnicaturas en Atención Prehospitalaria de Emergencia y Enfermería de la Universidad Siglo 21, considerando la relación entre la mejora en el desempeño y el nivel de satisfacción con la simulación. 

 

 

Construcción de una aplicación móvil para el entrenamiento de estrategias cognitivas de regulación emocional: Un estudio de eficacia. 

Director/a: Flores Kanter Ezequiel.  

Objetivo: Evaluar la eficacia de una aplicación móvil para el entrenamiento en el uso de estrategias cognitivas elaborativas (adaptativas) de regulación emocional, y la reducción en la utilización de estrategias cognitivas automáticas (desadaptativas) de regulación emocional. 

 

 

Uso de videojuegos y transacciones online en estudiantes de segundo año de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Cuarto. Construcción de abordajes posibles. 

Director/a: Capellón Luisa Elisa. 

Objetivo: Evaluar la exposición a videojuegos, uso de transacciones económicas online y posible presencia de adicción a videojuegos mediante una encuesta a estudiantes de segundo año de escuelas secundarias públicas y privadas de Río Cuarto. 

 

 

Factores de riesgo disergonómico en fisioterapeutas de argentina. 

Director/a: Pereyra Patricia Romina.  

Objetivo: Determinar los factores de riesgo ergonómicos predominantes en los fisioterapeutas de Argentina. 

 

 

Identificación de posibles barreras para el desarrollo profesional de estudiantes en situación de discapacidad. 

Director/a: Rodriguez María Soledad. 

Objetivo: Conocer las dificultades que enfrentan los estudiantes de carreras de salud con discapacidad en el momento de su egreso, para desarrollar su profesión, en el ámbito de la salud. 

 

 

Resignificación del proyecto de vida en personas mayores de la ciudad de Río Cuarto. 

Director/a: Gallo Mario Nicolás. 

Objetivo: Analizar la importancia que adquiere la construcción de un proyecto de vida en personas mayores. 

 

 

Crisis subjetivas y malestar psíquico: Factores desencadenantes en personas de 30 a 50 años, que generan la necesidad de internación en salud mental. 

Director/a: Banszczyk Brian. 

Objetivo: Comprender los factores que desencadenan crisis subjetivas y malestares psíquicos, identificando las dinámicas psicológicas y sociales que conducen a la internación en salud mental. 

 

 

Interacciones Sociales en la Infancia: Demandas, Conflictos y Dinámicas en Niños de 8 a 12 Años. 

Director/a: Moran Valeria Estefanía. 

Objetivo: Describir y analizar las demandas interpersonales y sociales, los conflictos más frecuentes y los contextos en los que estos se desarrollan en niños de 8 a 12 años, a fin de comprender las dinámicas de interacción propias de esta etapa del desarrollo. 

 

 

Análisis de las verbalizaciones en las interacciones tempranas cuidador/a-bebé: aportes clínicos y preventivos. 

Director/a: Paolantonio María Patricia.  

Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es analizar el discurso de los cuidadores dirigido a bebés (Habla Dirigida al Niño o HDB) entre los 3 y 24 meses de vida del niño/a. Para ello se propone elaborar un corpus lingüístico de HDB, carente en nuestro idioma (español rioplatense). El corpus se construye a partir de datos recolectados a través de filmaciones en el hogar en sesiones de interacción cara a cara de díadas cuidador/a-bebé durante los primeros dos años de vida infantil. 

 

 

Regulación emocional y riesgo de autolesión. 

Director/a: Aizcorbe Guillermo. 

Objetivo: Determinar el nivel de incidencia de fenómenos autolesivos, su relación con el perfil de desregulación emocional y la asociación con factores socioambientales en estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Rio Cuarto. 

 

 

Desperdicios de frutas y hortalizas en comercios minoristas (verdulerías) de la Córdoba y Gran Córdoba. Análisis y caracterización en pos de un sistema alimentario sostenible. 

Director/a: Gasparutti Gerardo Luis.  

Objetivo: Analizar cuantitativa y cualitativamente los desperdicios de frutas y hortalizas generados en los comercios minoristas ubicados en la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba (Unquillo y La Calera, Jesús María, Bialet Massé) en el período 2023/2024. 

 

 

Desarrollo de un programa de autoconocimiento en el staff docente, para acompañar el proceso de implementación de un cambio de paradigma en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Director/a: De la Riva María Soledad. 

Objetivo: Explorar si el Programa Kay es una herramienta adecuada para identificar y promover recursos internos de los/as docentes que favorezcan la implementación de un cambio de paradigma de cuidado en la Escuela de Enfermería de la UNC. 

 

 

Desarrollo de sistema de impresión 3D de alimentos para infantes con selectividad alimentaria. 

Director/a: Sánchez Salamanca Ana Laura. 

Objetivo: Diseñar un sistema prototipo de impresión 3D de alimentos para la elaboración de preparaciones aptas para infantes con selectividad alimentaria. 

 

 

Diferenciales socioambientales y nutricionales del parto prematuro en Córdoba, Argentina. 

Director/a: Lambert Victoria de los Milagros. 

Objetivo: Analizar factores socioambientales y nutricionales y su asociación con la ocurrencia de parto prematuro en mujeres gestantes que asisten a instituciones de salud públicas y privadas de Córdoba, Argentina (2025). 

 

 

Efectos del CBD administrado por vía tópica combinado con iontoforesis en el tratamiento del dolor. 

Director/a: Tomadin Wilson Gabriel. 

Objetivo: Evaluar los efectos de la administración tópica de Cannabidiol (CBD) en combinación con iontoforesis sobre el dolor, la inflamación y la funcionalidad en pacientes con patologías musculoesqueléticas crónicas y reumáticas. 

 

 

Evaluación Kinésica Funcional en Adultos Mayores: Un enfoque para la prevención de la fragilidad. 

Director/a: Nescier Ana Julieta.  

Objetivo: Desarrollar un protocolo de evaluación kinésica para la detección temprana de fragilidad en adultos mayores. 

 

 

Escala de Motivos de Uso de Sitios de Redes Sociales (MOTUS): datos normativos y relación con la soledad, el apoyo social y el bienestar psicológico en adultos de Córdoba. 

Director/a: Vidal Rocío. 

Objetivo: Establecer valores normativos para la escala MOTUS en población adulta, y analizar las relaciones entre motivos de uso de redes sociales, frecuencia y tipos de uso, bienestar psicológico, soledad percibida y apoyo social, considerando posibles efectos de mediación y moderación. 

 

 

Entrenamiento en habilidades interpersonales para el ejercicio de una parentalidad saludable: adaptación y evaluación del curso de crianza, para padres en situación de divorcio conflictivo, alemán Kinder im Blick en el contexto argentino.  

Director/a: Moran Valeria Estefanía.  

Objetivo: Adaptar y evaluar la efectividad del programa "Kinder im Blick" en un contexto cultural y lingüístico hispanohablante. 

 

 

Del instinto a la autorregulación: Tipología funcional de los Patrones de Respuesta Dominante. 

Director/a: Ortiz Álvaro Martín.  

Objetivo: Identificar, describir y categorizar los PRD como unidades funcionales que median la adaptación conductual en condiciones de ambigüedad, presión o amenaza. 

 

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page