top of page

PRÁCTICA SOLIDARIA

La Universidad instrumenta la materia Práctica Solidaria en todas las Carreras de grado para formar profesionales capaces de comprender las problemáticas sociales, las necesidades más sentidas de las comunidades y, junto a otros, transformar el contexto.

istockphoto-2200547735-1024x1024 (1)_edi
Menu
humano.png

¿Qué es?

mapa.png

¿Dónde se realiza?

el-pensamiento-de-diseno.png

¿Cómo se

Cursa?

tecnologia.png

¿Cómo se aprueba?

registro-en-linea.png

Documentación a presentar

Captura de pantalla 2025-05-27 152150.png

Preguntas Frecuentes

aplicacion-movil.png

Digital Admin

agregar-archivo.png

Seguro de Vida

Talleres de Práctica Solidaria

¡Te invitamos a participar de los Talleres Informativos! Durante este encuentro podrás conocer los pasos a seguir en la materia y familiarizarte con los aspectos organizativos.

Fecha
Horarios
Enlace de acceso
ID de la reunión
Código de acceso
11:00 h
236 588 342 723 1 
YK6rz236
16:00 h
236 686 900 913 7
fQ385du9 
11:00 h
236 588 342 723 1 
YK6rz236
16:00 h
236 686 900 913 7
fQ385du9 
11:00 h
236 588 342 723 1 
YK6rz236
16:00 h
236 686 900 913 7
fQ385du9 

IMPORTANTE: 

La duración de los encuentros es de 60 minutos, distribuidos en 30 minutos de teoría y una última media hora destinada a consultas. No se requiere inscripción previa y se debe asistir solo una vez, sin necesidad de ajustarse a una fecha específica del calendario. 

DeWatermark.ai_1753210828598.png
¿Qué es la Práctica Solidaria?

Podrás acompañar a una organización de la sociedad civil que sea de tu interés mientras que tendrás el acompañamiento de un docente especializado y material teórico que te permitirá reflexionar acerca de tu tarea, el rol de las organizaciones y las competencias y habilidades necesarias para contextos de vulnerabilidad.

La materia Práctica Solidaria no tiene costo, por lo que no se incluye en el paquete de materias que abonas.

Cursado de la materia
  • Entrega de Trabajos Prácticos según calendario académico.

  • Cumplir con el total de la carga horaria acordada.

Inicio de cursado 

Segundo Semestre 
04/08/2025 

Fin de cursado 

El cursado finaliza con la entrega del TP 4, acompañada por la planilla de asistencia y la evaluación de desempeño.

Generar usuario en Digital Admin y cargar formulario 

Complétalo según tu situación: 

  • Solicitando organización 

  • Proponiendo organización 

Carga de convenios firmados en Digital Admin 

Cargá los convenios antes del vencimiento del TP Nro. 1 

¿Cómo se cursa?

Instancia Académica

La materia se cursa a través del Aula Virtual (CANVAS), donde vas a contar con el material de estudio y tendrás la posibilidad de comunicarte con tu docente. Además, también podrás encontrar los formularios que se solicitan para el cursado de esta asignatura.

Presencial

4 Encuentros presenciales con el docente de la materia por semestre.

Las clases se dictan en el día y horario correspondiente a cada cátedra, en las siguientes semanas:

  • 1era semana 

  • 5ta semana

  • 10ma semana

  • 13va semana​

Presencial Home

4 Encuentros presenciales con el docente de la materia por semestre.

Las clases se dictan en el día y horario correspondiente a cada cátedra, en las siguientes semanas:

  • 1era semana

  • 5ta semana

  • 10ma semana

  • 13va semana​

ED-EDH

1 clase sincrónica virtual de presentación de la materia.

 

Vas a recibir la invitación por la mensajería de tu Aula Virtual (Canvas).

​​​​​

Recordá contactar a tu docente de Práctica Solidaria a través de la mensajería de tu Aula Virtual (Canvas), desde el primer día de cursado.

DeWatermark.ai_1753210828598.png

Instancia Organizacional

Deberás realizar una práctica in situ en una organización de la comunidad.  Las tareas, actividades y horarios deberán ser acodadas con la organización. 

La asistencia a la organización se realizará durante 14 semanas cumpliendo un mínimo de 2.30hs semanalesEsta Propuesta de cursado, es decir, el detalle de qué organización, tareas, horarios deberá estar aprobada por el docente de Práctica Solidaria 

  • Modalidad Presencial: La asistencia a la organización se realiza desde la 2ta a la 15va semana.

  • Modalidad Presencial Home: La asistencia a la organización se realiza desde la 2ta a la 15va semana.

  • Modalidad ED y EDH: La asistencia a la organización se realiza desde la 2ta a la 15va semana.

¿Quiénes te acompañan durante la Práctica Solidaria?

Durante tu Práctica Solidaria contarás con dos figuras clave que te acompañarán a lo largo de toda la experiencia:

DeWatermark_edited.png

Tutor en la organización: La institución o entidad donde realizarás la práctica designará un tutor responsable de guiarte en las tareas diarias, explicarte las actividades que deberás llevar a cabo y orientarte sobre cómo desenvolverte dentro del ámbito organizacional. Además, tendrá la responsabilidad de evaluar tu desempeño y compromiso durante toda la práctica.

Docente de la Universidad Siglo 21: Desde la Universidad, un docente asignado realizará el seguimiento académico de la materia, brindándote apoyo y supervisión. Este docente también evaluará los trabajos prácticos que se soliciten, asegurando que cumplas con los objetivos de aprendizaje establecidos para la Práctica Solidaria. 

De este modo, tanto la organización como la Universidad trabajarán en conjunto para acompañarte y apoyar tu desarrollo profesional y personal durante esta instancia.

Seguro de Vida

La Universidad cuenta con un Seguro que contempla cobertura de gastos médicos y/o farmacéuticos, por reembolso, por lo que en caso de que no poseas Obra Social y/o Medicina Prepaga o bien elijas un establecimiento en forma particular, y debas efectuar alguna erogación económica recordá solicitar comprobantes de gastos: factura, recibos, tickets, etc; como así también la documentación médica asociada (RP, estudios, análisis, historia clínica, etc).

¿Qué debo hacer en caso de Accidente? 

  • Atención médica inmediata: acudí al establecimiento sanitario, servicio de urgencias o profesional médico más cercano o de tu elección.

  • Reporte del accidente: luego de recibir la primera atención, vos o algún responsable deberá completar el reporte del accidente mediante el siguiente formulario. Tenés un plazo de 72 horas desde el momento del accidente.

  • En caso de necesitar la póliza del mismo, deberán completar el siguiente formulario:

Ingresá y conocé todos los datos del Seguro: Requisitos, pasos para actuar en caso de accidente, formularios y canales de contacto.

Documentación a presentar

Antes de iniciar el cursado:

Recibirás un correo electrónico por parte de la Universidad con la asignación de una organización para realizar tu práctica. En ese correo deberás aceptar o rechazar la organización asignada antes del inicio del cursado.

Si rechazás la organización asignada, deberás presentar una nueva organización, la cual deberá ser aprobada por la Universidad antes de comenzar el cursado.

Si no aceptás ni rechazás la organización asignada dentro de los 7 días, esta será eliminada automáticamente y deberás presentar una organización por tu cuenta.

Convenio Anexo:

Una vez validada la propuesta de cursado, vas a recibir el Convenio anexo. Estará disponible en la plataforma Digital Admin.

Convenio Marco:

Las organizaciones que participan de la Práctica Solidaria firman un convenio de actividades académicas que debe ser firmado entre el referente de la organización y autoridad de la Universidad

Evaluación de desempeño:

Tiene que ser completada por el referente de la organización y la debes enviarla junto al Trabajo Práctico 4 a través de tu Aula Virtual (Canvas).

Encuesta de autopercepción: 

Debes completar esta encuesta en las últimas dos semanas de cursado. Está disponible en tu Aula Virtual (Canvas).

Presentación de Documentación

Una vez que cuentes con toda la documentación, subila a través de Archivos Digitales de Convenios en la plataforma Digital Admin.

image.png
image.png
Digital Admin

Mira el paso a paso para ingresar a Digital Admin y cargar los formularios para tu Práctica Solidaria.

1

CREA TU USUARIO EN DIGITAL ADMIN

image.png

Registrate como nuevo usuario


Hacé clic en “¿No tenés cuenta? Registrate

 

Completá:

  • DNI

  • Correo electrónico

  • Repetí el correo electrónico

 

Importante: Usá el mismo mail que usás para comunicarte con la universidad. Si no te llego el mail revisá SPAM

¿Dónde realizar la Práctica?

Una vez inscripto, y antes de iniciar el cursado de la materia, recibirás:

Una invitación para participar del Taller de Práctica Solidaria

  • La asistencia al taller es obligatoria.

  • Se dictará de forma virtual a través de Microsoft Teams.

  • No requiere inscripción previa: recibirás los datos de acceso por correo electrónico.

  • Solo deberás asistir una vez.

  • Duración: 60 minutos.

Una comunicación con la Organización Asignada

  • Podrás presentar una organización por tu cuenta, o bien ser asignado por la Universidad.

  • En ambos casos, deberás esperar la confirmación por correo electrónico con los detalles correspondientes.

Requisitos para las Organizaciones

Asegurar que el estudiante NO realice actividades vinculadas directamente a su Carrera.

Contar con un referente que guie al estudiante en el desarrollo de las actividades y completé la evaluación de desempeño.

Realizar actividades acordes a los objetivos de la materia.

La organización deberá contar con un proyecto de acción directa vinculados a los derechos humanos y al compromiso social. 

¿Por qué motivos pueden rechazar la organización que propongo para la práctica profesional?  

Organizaciones que no trabajen de forma directa por los Derechos Humanos (ejemplo: organizaciones protectoras de animales).

Modalidad Presencial Home

Debes seleccionar 3 organizaciones desde el link que recibirás en la mensajería de Canvas.

Fecha tope: semana 3 de cursado

Modalidad ED- EDH

Debes presentar una Propuesta de Cursado dentro de una organización que hayas contactado previamente.

Fecha tope: semana 3 de cursado

Si no contas con una Organización consultá el listado de organizaciones que participaron de la práctica

En la semana 4, serás asignado por el Centro de Sustentabilidad,  dentro de la disponibilidad de la organización.

El docente valida tu propuesta hasta la semana 5 de acuerdo al siguiente criterio:

- Propuesta Aprobada: organización y actividades validadas.

- Propuesta observada: se deben ajustar las actividades.

- Propuesta rechazada: se debe modificar la organización.

Organizaciones donde el acento esté puesto en trasmitir e influir en ideas políticas, religiosas, etc.

Entidades privadas se recibirán sólo de acuerdo con la localidad.

¿Cómo se aprueba la Práctica Solidaria?

Cursado Cuatrimestral

Presencial

¿Cómo se Aprueba?

    • Cumplir con el 75% de asistencia a clases presenciales.

    • Tener aprobados 3 TPs con nota de 5 o más, siendo obligatorio aprobar el TP4.

    • Cumplir con 12 semanas, 2.30hs semanales, de asistencia a la organización y la obtención de nota 5 o mayor en la Evaluación de Desempeño.

La nota final es el promedio de los 4 TP´s de la materia.

Cursado Cuatrimestral

Presencial Home

¿Cómo se Aprueba?

    • Cumplir con el 75% de asistencia a clases presenciales.

    • Tener aprobados 3 TPs con nota de 5 o más, siendo obligatorio aprobar el TP4.

    • Cumplir con 12 semanas, 2.30hs semanales, de asistencia a la organización y la obtención de nota 5 o mayor en la Evaluación de Desempeño.

La nota final es el promedio de los 4 TP´s de la materia.

Cursado Cuatrimestral

Distancia

¿Cómo se Aprueba?

    • Tener aprobados 3 TPs con nota de 5 o más, siendo obligatorio aprobar el TP4.

    • Cumplir con 12 semanas, 2.30hs semanales, de asistencia a la organización y la obtención de nota 5 o mayor en la Evaluación de Desempeño.




La nota final es el promedio de los 4 TP´s de la materia.

Conocé tu Ruta de Aprendizaje

Accedé a la guía interactiva con toda la información organizada por semana según tu modalidad de cursado.

Casos Particulares de la Practica Solidaria 

En caso de contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) y presentar alguna dificultad para asistir presencialmente a la organización asignada, podés contactarte con el Centro de Atención al Estudiante. Junto con vos, evaluaremos la situación.

Si estás residiendo fuera del país, vas a tener la posibilidad de proponer una organización local en la que puedas realizar tu práctica. En caso de no hacerlo, la Universidad te asignará una organización teniendo en cuenta tu lugar de residencia en el extranjero.

Preguntas Frecuentes 

¿Es posible realizar la práctica solidaria en la empresa donde ya estoy trabajando?

 

Sólo si la empresa tiene área o proyectos vinculados a la responsabilidad social o a grupos vulnerados. En este caso podrás presentar la Propuesta de cursado.

¿Qué procedimiento debo seguir si no aprueban la organización que propuse para realizar la práctica?

 

Si tu propuesta no cumple con los requisitos, no podremos aprobarla. En ese caso, deberás presentar una nueva organización que cumpla con los requisitos de aprobación.

 

La organización que me fue asignada no responde a mis intentos de contacto, ¿qué pasos debo seguir en este caso?

 

Enviános alguna prueba de que intentaste contactarlos (puede ser un mail, mensaje o captura). Con eso, vamos a intervenir y tratar de restablecer el contacto. Si aún así no obtenés respuesta, buscaremos otra alternativa para que puedas hacer tu práctica.

 

Me asignaron una organización, ¿puedo rechazarla?

 

Sí, la Universidad hace una preasignación de la organización. Cuando te la informamos, podés aceptarla o rechazarla.

• Si la aceptás, te compartimos los datos de contacto de tu tutor/a para que inicies tu práctica.

• Si la rechazás, deberás completar el formulario de alumno con organización. Este paso es obligatorio que tú presentes una nueva propuesta con la aceptación previa de la organización, sin excepción.

 

¿Tengo que esperar a que la empresa me contacte?

 

Una vez que recibís el contacto de la empresa (generalmente del tutor asignado), sos vos quien debe tomar la iniciativa para escribir o llamar y presentarte. Es fundamental que hagas este primer contacto para coordinar el inicio de la práctica y acordar horarios o tareas.

 

Problemas durante la práctica: ¿cómo se gestionan?

 

Si tenés algún inconveniente durante la práctica (como tareas no relacionadas, ausencia del tutor, entre otros), comunicate con la universidad lo antes posible. Así podremos intervenir y ayudarte a resolver la situación.

bottom of page