
PRÁCTICA PROFESIONAL
La Práctica Profesional (PP) es aquella materia en la que vas a integrar todas las materias estudiadas en tu carrera de manera práctica y realizar una experiencia de formación, aprendizaje a través del análisis y valoración del mundo real de tu profesión.
¿Qué es la Práctica Profesional?
1) Materia de proceso(cuatrimestral) obligatoria de todas las carreras de grado.
2) Carga horario de cursado 250 en la instancia organizacional.
3)Es una materia que brinda:
-Vinculación profesional
-Experiencia
-Formación
-Accesibilidad a la empleabilidad
Generar usuario en Digital Admin y cargar formulario
Completalo según tu situación:
-Solicitando organización
-Proponiendo organización
-Cargando incompatibilidad de concurrencia
Inicio de Cursado
Primer Semestre
18/03/2024
Carga de convenios firmados en Digital Admin
Cargá los convenios hasta el vencimiento del TP Nro 1
Fin de cursado
Con la entrega del TP 4 el que se acompaña la planilla de asistencia y la evaluación de desempeño.
Cursado de la materia
-Entrega de TP´s según calendario académico.
-Cursado de las 250hs en instancia organizacional
Validá tus correlativas antes de empezar tu cursado
Recordá que para que puedas cursar la materia práctica profesional tus correlativas deben estar aprobadas.
Para conocer cuáles son las correlativas de esta materia, deberás ingresar a tu Portal de Estudiantes, hacer click en tu Carrera y revisar el Plan de Estudio. Luego hacé click en Ver Correlativas.



Casos Particulares de la Práctica Profesional
Estudiantes con Discapacidad
Trabajamos en conjunto con el Centro de Sustentabilidad de la Universidad y nuestra Asesora Especializada en Accesibilidad e Inclusión Académica, para abordar las particularidades de cada caso y lograr una buena experiencia en el desarrollo de tu práctica profesional.
Por cualquier consulta/inquietud contactate al centro de atención al alumno de la Universidad para comentarnos tu situación.
Estudiantes radicados en el extranjero
Si te encontrás en el exterior de igual modo deberás realizar tu práctica profesional en una organización. En este caso deberás buscar una empresa u organización en el lugar que residas para poder avanzar con tu instancia organizacional.
IMPORTANTE:
Recordá que es muy importante que tengas hecha la inscripción a la materia Práctica Profesional, mediante tu portal de alumno, ya que a partir de allí podremos validar el formulario que hayas cargado en Digital Admin. para que puedas avanzar con el cursado de la materia.
¿Cómo se aprueba la Práctica Profesional?
Además de los requisitos académicos de aprobación de la materia según tu modalidad, recordá que debes cumplir con las 250hs de cursado en instancia organizacional, las cuales se validaran con la planilla de asistencia que deberás entregar con el TP nro 4. Además la organización deberá aprobar tu rendimiento y desarrollo en la misma a través de la evaluación de desempeño que deberás presentar con el trabajo práctico Nro. 4.
¿Qué rol tiene el tutor de la práctica profesional?
Tu tutor de tu práctica profesional tiene el rol de guiarte en el desempeño que tendrás dentro de la instancia organizacional.
Deberá acompañarte en el día a día proponiendo las tareas que deberás llevar adelante, darte seguimiento y finalmente evaluar tu desempeño. Las tareas podrá proponerlas libremente, siempre y cuando estas estén vinculadas a tu carrera profesional.
Además es quien deberá validar y firmar tu Planilla de Asistencia y tu Evaluación de Desempeño para que puedas entregar las mismas conjuntamente con el TP nro 4.

Seguro
Todos los y las estudiantes inscriptos en la materia práctica profesional se encuentran asegurados.
¿Qué debo hacer en caso de Accidente?
En caso de accidente deberás recurrir al Establecimiento Sanitario y/o Profesional Médico más cercano y/o cualquiera de tu elección.
Luego de una primer atención, ya seas vos o algún responsable, se deberá cumplimentar con un REPORTE DE ACCIDENTE
en el plazo de 72hs de ocurrido el accidente complétalo acá:
La Universidad cuenta con un Seguro que contempla cobertura de gastos médicos y/o farmacéuticos, POR REEMBOLSO, por lo que en caso de que no poseas Obra Social y/o Medicina Prepaga o bien elijas un Establecimiento en forma particular, y debas efectuar alguna erogación económica, RECORDÁ solicitar comprobantes de gastos: FACTURA, RECIBOS, TICKETS, etc; como así también la documentación médica asociada (RP, Estudios, Análisis, Historia Clínica, etc).
Solicitud de Reintegro o Indemnización
Recordá que contás con la posibilidad de comunicarte en forma permanente con ADDER (Administración de Riesgos y Seguros) a través de siniestros@adder.com.ar o al teléfono móvil +54-9-351-5-053-837 a fin de consultar cualquier tema referente a Denuncias de Accidentes, Seguimientos, etc.
Debido a que el tipo de seguro que te ampara como estudiante de Universidad Siglo 21 al cursar Práctica Profesional es innominado, no resulta necesario que solicites un Certificado de Cobertura. Pero en caso de que la EMPRESA / ORGANIZACIÓN donde realices tu práctica te soliciten la póliza debido a su política de ingresos, deberás completar el siguiente formulario para que desde la aseguradora te compartan dicho documento a tu mail.

En el caso de necesitar la póliza del seguro, podes solicitarla en el siguiente formulario
Digital Admin
¿Cómo ingresar a Digital Admin?

Para ingresar a la plataforma Digital Admin hacé click en el siguiente botón
¿Dónde encuentro la documentación en Digital Admin?
Dentro de Digital Admin, una vez logueado/a podrás acceder al botón “Archivos Digitales de Convenios”
Una vez dentro del botón podrás ver que dispones (en azul) del botón para “descargar el archivo digital”, el cual ya se encontrará autocompletado con los datos de la organización, firmante y tutor).
A su vez podrás ver que tenes otro botón (en rojo) “subir archivos digitales” donde podrás cargar toda la documentación (según corresponda: convenio marco, anexo y documentación respaldatoria).

Completá los formularios en Digital Admin
De acuerdo a la situación en la que te encuentres, deberás completar alguno de los siguientes formularios.
1
Estudiante sin Organización
Dentro de Digital Admin. deberás completar el formulario de Alumno sin Organización

Una vez dentro de este formulario, deberás completarlo con tus datos personales.
Cuando hayas completado la carga desde la Universidad procederemos a vincularte con una empresa/organización donde desarrollarás tu práctica profesional.
Cuando te hayamos vinculado con una organización recibirás un correo electrónico con los datos de contacto de la misma para que puedas comunicarte y pactar tu inicio en la instancia organizacional.
2
Formulario de estudiante con empresa
Si tu intención es proponer una organización donde realizar tu Práctica Profesional, entonces antes deber revisar que cumpla con los siguientes requisitos:
Requisitos de la organización
Deberá ser una organización o profesional independiente registrado en AFIP.
Deberás contar con un tutor con expertice en la carrera que estas cursando para que guíes tus pasos (Abogacía, Contador Público, Lic en Informática y Psicología los tutores deben ser egresados de estas carreras).
Deben brindarte un espacio y los materiales necesarios para que desarrolles tus prácticas allí.
Debe garantizar que desarrolles taréas vinculadas a la formación que estas cursando.
¿Por qué motivos pueden rechazar la organización que propongo para la práctica profesional?
-
El/la tutor/a solo tiene título de secundario y no posee formación de grado
-
Siendo alumno de Abogacía, Contador Público, Lic. En Psicología o Lic. En Informática hayas presentado como tutor a un profesional que no posee titulo de Abogado, Contado Público o Lic. En Psicología respectivamente. En el caso de Lic. En Informática NO hayas presentado un tutor que sea Lic. En Informática o Ingeniero en Sistemas.
-
El tutor de la carrera de Contador Publico no adjunto el título de grado de su formación en esta licenciatura.
-
Tu tutor o la organización no se encuentran registrados en AFIP
Si tu organización cumple con todos los requisitos nombrados, entonces podes proponerla para hacer tu Práctica Profesional, para ello deberás completar el formulario de Alumno con Empresa:

1- Tengo los datos de la organización
Aquí podrás dejar todos los datos de la organización que estas proponiendo para que desde la Universidad podamos revisarlos.
2- Aún no poseo los datos de la organización
Aquí podrás darnos aviso de que contas con una organización para presentar, pero aún no has dado con los datos necesarios para completar el formulario.

3
Incompatibilidad de Concurrencia
¡¡Importante!! Los casos aceptados como incompatibilidad de concurrencia son los indicados en el reglamento y consisten en estos casos:
A) Alumno/a desarrolla de manera habitual y cotidiana tareas propias de la profesión de la carrera que cursa, por ejemplo, los empleados del poder judicial y tienen PROHIBIDO por ley realizar tareas semejantes fuera de su lugar de trabajo.
B) Alumnos privados de libertad.
Los estudiantes que se encuentren bajo estas condiciones de manera excepcional no concurrirán a una organización, sino que estarán comprendidos en la “incompatibilidad de concurrencia a la organización” presentado la documentación respaldatoria que evidencie tal situación.
En estas situaciones cada docente, otorgará a ese estudiante tareas propias de la profesión, pero de modo simulado, para que se produzca el aprendizaje de nuevas instancias y que dichas tareas equivalgan a 250 horas tal como se establece en la resolución 3810/2020. Sera requisito la aprobación del desarrollo de esas tareas además de los TP de Canvas. El Docente, vía mensajería de CANVAS, enviará a los estudiantes en esta condición las tareas a desarrollar.
En caso de que debas presentar tu situación de incompatibilidad tendrás que completar dentro de Digital Admin. el Formulario de Incompatibilidad

¿Qué tengo que cargar dentro del formulario de incompatibilidad?
Tendrás que subir el certificado laboral y en caso de que el mismo no indique la incompatibilidad, carga también la normativa (Ley provincial o federal) donde figura la incompatibilidad de tu rol y marca los artículos correspondientes. No subas recibos de sueldo. Si estás privado de libertad carga la resolución.
¿Qué sucede si se aprueba tu incompetencia?
-
El docente recibe el listado de alumnos con esta condición. Desde la Coordinación de Calidad de Práctica Profesional, se analiza y aprueba (o no), los documentos cargados; además de ello deberás mantenerte en contacto con el docente via mensajería del Canvas para comentarle tu situación de aprobación y seguir sus indicaciones. Tendrás que chequear con el docente la aprobación de la Incompatibilidad hasta la presentación del 1er TP, plazo hasta el cual podrá cargarse la documentación.
-
El docente a tu cargo te dará una tarea extra a los 4 TP del Canvas, pues debe equipararse al alumno que asiste 250 hs. a una organización.
-
Para aprobar la materia deberás aprobar los TP según indica reglamento, más esta tarea, que oportunamente valorará tu docente.
-
No es necesario que completes convenios en este casi, ya que no estas vinculando a la Universidad con ninguna organización
-
Tene en cuenta que en esta modalidad, no habrá planilla de asistencia, ni de evaluación de desempeño de la organización a presentar.
Documentación a Entregar
¿Qué documentación debo presentar y para qué sirve?
Convenio Marco y Anexo
Ambos convenios permiten que la instancia organizacional quede oficialmente formalizada
Documentación respaldatoria
Avala qué tipo de persona jurídica tiene la organización en la que vas a realizar tu práctica profesional (Ej. Contrato Constitutivo de la Persona Jurídica).
Si se trata de un profesional independiente (persona física) no es necesario que la adjuntes.
Evaluación de desempeño
A través de este documento, el tutor organizacional evaluará tu desarrollo dentro del espacio donde realizaste tu práctica profesional.
Planilla de Asistencia
A través de esta planilla se llevará el control de tu asistencia a las 250 hs en instancia organizacional.
Evaluación de Desempeño
Recordá que las evaluaciones de desempeño las estaremos enviando al Tutor de la organización donde cursaste la materia, directamente al mail que dejo asentado de contacto. En caso de no haberla recibido correctamente la podrás descargar de este apartado teniendo en cuenta que debe ser el archivo correspondiente a tu carrera para que el la organización pueda completarla efectiva, en caso contrario no podremos evaluar tu desarrollo en la instancia organizacional.
1) Ingresá en el link disponible abajo.
2) Busca entre los archivos el nombre de tu carrera.
3) Descargá la Evaluación de Desempeño.
¿Dónde encuentro esta documentación?
Convenio Marco y Anexo
Podes descargar estos convenios dese la plataforma Digital Admin (los mismos se autocompletan con los datos de la organización que hayas propuesto o con los de la organización que te asignamos).
Documentación respaldatoria
Esta documentación debes pedírsela a tu tutor organizacional para que puedas escanearla y subirla a la plataforma
Evaluación de desempeño
Se la enviamos a tu tutor organizacional directamente al correo electrónico que dejaste registrado en la plataforma Digital Admin.
Planilla de Asistencia
¿Cómo debo entregar esta documentación?
Convenio Marco y Anexo
Se cargan en la plataforma Digital Admin. (firmados por quien posea poder de firma en la organización donde te desempeñes como practicante).
Fecha tope para presentarlo:
Fecha de entrega del Trabajo Práctico Nro. 1
Documentación respaldatoria
Se carga por medio de Digital Admin en el apartado Archivos digitales de convenios >> Subir archivo digital
Evaluación de desempeño
Se entrega completa y firmada por tu tutor organizacional conjuntamente con el Trabajo Práctico Nro. 4 en CANVAS.
Planilla de Asistencia
Se entrega, con las 250 hs en instancia organizacional completas, conjuntamente con el Trabajo Práctico Nro. 4 en CANVAS.

CONTACTO
Ante cualquier consulta relacionada a Práctica Profesional, comunícate con nosotros a través de una Consulta Alumno, desde el botón Contactanos en la sección Soy Estudiante de nuestra web institucional.