
PRÁCTICA PROFESIONAL
La Práctica Profesional (PP) es aquella materia en la que vas a integrar todas las materias estudiadas en tu carrera de manera práctica y realizar una experiencia de formación, aprendizaje a través del análisis y valoración del mundo real de tu profesión.
Vas a poder maximizar tu aprendizaje y potenciar competencias y habilidades tales como la empatía, el trato personal, el reconocimiento y la adaptación.
¿QUÉ SE ESPERA DE VOS EN ESTA MATERIA?
-
Actitud Proactiva
-
Ganas de aprender en el ámbito laboral
-
Valor agregado e iniciativa
.png)
¿CÓMO SE CURSA?
Características
Materia de Proceso Cuatrimestral. Puede cursarse a partir del 7mo Semestre.
Posee materias correlativas definidas para cada carrera.
Es una materia de cursado obligatorio para todas las carreras de grado (sin excepciones ni eximisiones).
Las actividades dentro de la organización deben estar vinculadas con perfil profesional de la carrera.
Contaras con el acompañamiento de un docente a lo largo del proceso.
Beneficios
Vinculación Profesional: Accedé a organizaciones de tu interés.
Formación: Desarrollá competencias específicas para la empleabilidad.
Experiencia: Contá con experiencia laboral vinculada a tu carrera, antes de egresarte.
Acceso a la empleabilidad: Desarrollá oportunidades de insersión laboral.
Si estás realizando una pasantía o te encontrás desempeñándote laboralmente, podes proponer esa organización para el desarrollo de tu Práctica Profesional
¿CÓMO SE APRUEBA PRÁCTICA PROFESIONAL?
¿DÓNDE REALIZAR LA PRÁCTICA?

Lo primero que deberás hacer es registrarte en nuestra Plataforma de Práctica Profesional
Asegurate de completar correctamente todos tus datos antes de Crear la Cuenta.
Una vez que te hayas registrado, vas a recibir un correo para Activar tu cuenta. Verificá si lo recibiste en la Bandeja de No deseados y Spam.


Hacé clik en el Link para Activar tu Cuenta
Si propones Organización...
La organización debe cumplir con las siguientes condiciones:
-
Contar con un referente que te guie en el desarrollo de las actividades y complete las planillas de asistencia y desempeño.
-
Garantizar que realices actividades afines al perfil de tu carrera.
-
Brindar un espacio en dónde puedas desarrollar tus prácticas profesionales y cumplir con la totalidad de las horas requeridas.
Para iniciar la instancia organizacional, no necesitas aguardar confirmación por parte del área de Práctica Profesional sobre la organización propuesta.
Esta organización va a ser revisada por el docente durante las primeras semanas de cursado y en caso de ser rechazada te va a informar a través de Mensajería de CANVAS.
De lo contrario, se considera que la organización está aprobada y debes iniciar la instancia de práctica.
Hacé click en las flechas y revisá el paso a paso para cargar tu formulario
Si no contás con una Organización...
Si no conoces ninguna organización, no te encontrás desempeñándote laboralmente aún, ni conseguiste vincularte con alguna entidad de tu localidad, podrás ingresar a la plataforma Digital Admin y completar formulario ALUMNO SIN ORGANIZACIÓN.
Desde la Universidad te ASIGNAREMOS A UNA ORGANIZACIÓN DISPONIBLE PARA RECIBIR VACANTES, de forma aleatoria, que NO podrás modificar con posterioridad.
Tene en cuenta, que debes contar con disponibilidad horaria para asistir a la organización o bien desarrollar virtualmente las tareas que desde la entidad te asignen.
La asignación a la organización te llegará por mail al correo cargado dentro del formulario, deberás descargar el convenio anexo adjunto y ponerte en contacto con el referente de la institución a los fines de coordinar la firma de dicho documento junto con el comienzo de la instancia organizacional. Te recomendamos revisar la bandeja de correos no deseados y spam.
Hacé click en las flechas y revisá el paso a paso para cargar tu formulario
Si sos estudiante de las carreras de Abogacía, Contador Público y Lic. En Psicología deben realizar su instancia organizacional únicamente de manera presencial, es decir, cumplir con las 250 hs de instancia práctica bajo ese formato.
Además, debes contar con un tutor referente que sea profesional recibido de dichas carreras para que te guie en esta instancia dentro de la organización.
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
Convenio
La entrega de el/los convenio/s deberás realizarla a través de la plataforma Digital Admin. Tendrás que loguearte con tus datos e ingresar en el apartado Archivos Digitales de Convenios: https://contractmanager.digitaladmin.com.ar/postulantes/
En caso que tengas dudas, comunicate con tu docente a través de la mensajería de Canvas



Planilla de Asistencia
Deberás completarla semanalmente y entregarla firmada con el TP 4.
En tu CANVAS, vas a encontrar el botón para poder descargar la planilla lista para completar.


Evaluación de Desempeño
El tutor de la organización recibirá dicha evaluación por mail dos semanas antes de la entrega del último TP.
En el caso que no haya recibido la misma, podrás solicitársela a tu docente por mensajería interna de Canvas.

INCOMPATIBILIDAD DE CONCURRENCIA
Las prácticas profesionales se desarrollan en instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas y/o del tercer sector, con y sin fines de lucro, en sectores productivos y/o de servicios.
Excepcionalmente algunos trabajos en sectores del Estado Nacional o Provincial, vinculados a la profesión establecen incompatibilidades, esto es, limitaciones a realizar tareas semejantes, fuera del lugar de trabajo, esto según normativa que establece las prohibiciones o incompatibilidades, por ejemplo, el Poder Judicial. Las tareas laborales de esos alumnos que trabajan en esos lugares forman parte del ejercicio profesional. Teniendo en cuenta que:
-
Realizan parte de la práctica de la profesión como empleados de la repartición pública.
-
Existen normas de orden público que establecen la incompatibilidad.
-
Se encuentran privados de la libertad durante el cursado de la materia.
Estos alumnos de manera excepcional no concurrirán a una organización, sino que estarán comprendidos en la “incompatibilidad de concurrencia a la organización” presentado la documentación respaldatoria que evidencie tal situación.
En estas situaciones cada docente, otorgará a ese estudiante tareas propias de la profesión, pero de modo simulado, para que se produzca el aprendizaje de nuevas instancias y que dichas tareas equivalgan a 250 horas tal como se establece en la resolución 3810/2020. Sera requisito la aprobación del desarrollo de esas tareas además de los TP de Canvas.
El Docente vía mensajería de CANVAS enviará a los estudiantes en esta condición las tareas a desarrollar.

Accedé con tus datos a la Plataforma de la práctica Profesional y Hacé click en Formulario de Incompatibilidad para subir tu Certificado.
Casos particulares
Estudiantes con discapacidad: Trabajamos en conjunto con el Centro de Sustentabilidad de la Universidad y nuestra asesora especializada en accesibilidad e inclusión académica, para abordar las particularidades de cada caso y lograr una buena experiencia en el desarrollo de tu práctica profesional.
Estudiantes radicados en el extranjero: Si te encontrás en el exterior, te recomendamos mucha proactividad en la búsqueda de tu organización y si tenes dudas y/o consultas sobre el cursado de la materia, podés comunicarte con tu docente a través de mensajería interna de Canvas.
CALENDARIO DE ENTREGAS
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
PRESENCIAL
17/09
01/10
29/10
19/11
PRESENCIAL HOME
17/09
01/10
29/10
26/11
MODALIDAD ED-EDH
17/09
01/10
29/10
26/11
Recordá contactar a tu docente de Práctica Profesional a través de la mensajería de Canvas, desde el primer día de cursado.
SEGURO
Todos los y las estudiantes inscriptos en la materia práctica profesional se encuentran asegurados.
¿Qué debo hacer en caso de Accidente?
En caso de accidente deberás recurrir al Establecimiento Sanitario y/o Profesional Médico más cercano y/o cualquiera de tu elección.
Luego de una primer atención, ya seas vos o algún responsable, se deberá cumplimentar con un REPORTE DE ACCIDENTE.
La Universidad cuenta con un Seguro que contempla cobertura de gastos médicos y/o farmacéuticos, POR REEMBOLSO, por lo que en caso que no poseas Obra Social y/o Medicina Prepaga o bien elijas un Establecimiento en forma particular, y debas efectuar alguna erogación económica, RECORDÁ solicitar comprobantes de gastos: FACTURA, RECIBOS, TICKETS, etc; como así también la documentación médica asociada (RP, Estudios, Análisis, Historia Clínica, etc).
Proceso DENUNCIA - Comunicación Inicial
En el plazo de 72 hs. de ocurrido el accidente, deberás enviar un REPORTE DE ACCIDENTE, el cual se debe efectuar a través de un formulario electrónico y a fin de gestionar Denuncia Administrativa ante la aseguradora aquí
El responsable de completar este formulario deberá ser el propio alumno, o bien, cualquier persona que conozca en detalle sobre el accidente y el alumno accidentado.
Solicitud de Reintegro o Indemnización
En caso de accidente, deberás atenderte con el profesional de tu elección, hasta tu recuperación definitiva.En esta última instancia deberás presentar:
-
Certificados y/u órdenes médicas que respalden la atención que recibiste.
-
Facturas, tickets u otros comprobantes de gastos médicos y/o farmacéuticos.
-
Alta médica definitiva.
-
En caso de intervenciones quirúrgicas, asu vez, se solicitará copia de Historia Clínica y copia de Foja Quirúrgica.
Contás con la posibilidad de comunicarte en forma permanente con ADDER Administración de Riesgos y Seguros a través de siniestros@adder.com.ar o al teléfono móvil +54-9-351-5-053-837 y a fin de consultar cualquier tema referente a Denuncias de Accidentes, Seguimientos, etc.
Debido a que el tipo de seguro que ampara los estudiantes de Universidad Siglo 21 en ocasión de Practica Profesional, es innominado, no resulta necesario que solicites un Certificado de Cobertura.
En caso que la EMPRESA / ORGANIZACION donde realices la práctica, te soliciten la póliza debido a su política de ingresos, completá el siguiente formulario para que desde la aseguradora te compartan dicho documento.

CONTACTO
Ante cualquier consulta relacionada a Práctica Profesional, comunícate con nosotros a través de una Consulta Alumno, desde el botón Contactanos en la sección Soy Estudiante de nuestra web institucional.