top of page

Documentación de Legajo

Contar con tu legajo completo es un requisito obligatorio para continuar con tus estudios. En esta sección vas a encontrar qué documentación debés presentar y los plazos establecidos por el reglamento académico. 

DeWatermark_edited_edited_edited.png
Menú
documento.png

Documentación Obligatoria

veinticinco.png

Estudiante

+ 25 años

agregar-archivo.png

¿Cómo entregar la Documentación?

igualdad-de-genero.png

Cambio de Género

calendario (1).png

Plazos de entrega

mundo.png

Estudiante Extranjero

Documentación obligatoria para Carreras de Grado y Pregrado

A continuación, vas a encontrar la documentación que debés presentar para completar tu legajo.
Deberás cargarla en Digital Admin. ¿No sabés cómo cargar los archivos? 
Mirá el paso a paso en Digital Admin.

DeWatermark_edited.png
Solicitud de Inscripción Completa

Debes descargar acá tu ficha de inscripción. Posteriormente firmala y escanéala.

DeWatermark_edited.png
Fotocopia frente y dorso de tu DNI actualizado

Debes presentar la fotocopia del frente y dorso de tu DNI.
No se aceptarán DNI descargados desde la aplicación Mi Argentina, ya que dichos documentos carecen del dato de localidad/provincia de nacimiento.

Copia de Certificado de Estudios Secundario Completo – Legalizada
DeWatermark.ai_1753448987366.jpeg

Debes enviar, al menos, una de las siguientes documentaciones:

  • Certificado Analítico de estudios secundarios.  (No es válido el Libro Matriz, salvo que el mismo sea legible y especifique localidad y provincia, nombre de la Institución educativa, título secundario obtenido y año de egreso).

  • Título Secundario (frente y dorso).

IMPORTANTE:

Tanto el Certificado Analítico como el Titulo del secundario deben estar legalizados por la autoridad educativa competente, según la jurisdicción, por Escribano Público o por autoridad competente de la Institución emisora. En ambos casos es requisito obligatorio que contenga el promedio. Además, necesitamos que consigne los siguientes datos: título obtenido, año y lugar de egreso, y nombre de la institución.

DeWatermark.ai_1753210828598.png
DeWatermark.ai_1753449002569.jpeg
Ficha medica

Deberás completar y firmar esta ficha médica con un profesional matriculado. No se aceptan certificados de buena salud ni otros formatos que no sean el modelo oficial. Descargá tu ficha médica acá.

DeWatermark_edited.png
DeWatermark_edited.png
Foto a color

Tendrás que enviar una foto actualizada, que te muestre de manera frontal y sobre un fondo liso.

Ciclos de Complementación Curricular

En algunas Carreras, además debes presentar adicionalmente la siguiente documentación:

  • Escribanía

Fotocopia legalizada del título de Abogado o analítico oficial final completo (frente y dorso con sellos y/o etiquetas ministeriales). Siendo esta una carrera de Grado, su duración en años no puede ser inferior a cuatro años y 2600 horas reloj mínimas.

  • Licenciatura en Educación

Fotocopia legalizada del frente y el dorso del título de profesor + certificación de 1200 horas reloj (Plan de estudios, resolución ministerial o certificado emitido por la institución).

 

La constancia de 1200hs puede estar en los siguientes documentos:

 

  • Certificado Analítico del profesorado que consigne cantidad de horas reloj,

  • Copia legalizada del Plan de Estudios del profesorado, donde se detalla la cantidad de horas reloj cursadas.

  • Constancia de hora reloj cursadas emitida por la Institución de origen. Si es copia, debe estar legalizada.

  • Copia legalizada de la Resolución Ministerial mediante la cual se aprobó el Profesorado donde se detalle la cantidad de horas de cursada. 

  • Licenciatura en Gerontología

Fotocopia legalizada del frente y dorso del título de Enfermero, Trabajador Social, Terapista Ocupacional, Técnico en Gerontología y/o Técnico Universitario en Acompañamiento, cuidado y asistencia al adulto mayor. El mismo deberá estar otorgado por institución autorizada, con duración de al menos 2 años y carga horaria no inferior a 1600hs reloj. Si no indica la cantidad de horas cursadas, se podrán acreditarlas con una constancia emitida por la institución de origen o con copia legalizada de la Resolución Ministerial que aprueba el título y detalle las horas.

  • Licenciatura en Emprendimiento

Es condición necesaria poseer título de Técnico/a Universitario/a otorgado por institución autorizada, con duración de al menos 2 años y carga horaria no inferior a 1400hs reloj, conforme lo contemplado taxativamente en la Resolución Ministerial que otorga reconocimiento oficial. Si no indica el número de horas cursadas, se puede acreditar el cumplimiento de las horas mediante una constancia expedida por la institución de origen o con una copia legalizada de la Resolución Ministerial que aprobó el título, en la que se detallen dichas horas.

  • Profesorado para el Nivel Secundario y Superior

Es condición necesaria poseer Título de Nivel Superior en carreras de 4 años o más y con una carga horaria mínima de 2600 horas reloj. Si el Título no acredita la carga horaria podrá acreditarlas mediante una constancia emitida por la Institución de origen o copia legalizada de la Resolución Ministerial mediante la cual se aprobó el Título donde se detalle la cantidad de horas cursadas. Si no indica el número de horas cursadas, se puede acreditar el cumplimiento de las horas mediante una constancia expedida por la institución de origen o con una copia legalizada de la Resolución Ministerial que aprobó el título, en la que se detallen dichas horas.

  • Licenciatura en Desarrollos de Negocios Inmobiliarios

Es necesario tener título de Técnico en:

  • Tecnicatura en Martillero y corredor público y similares (dos años y medio de duración)

  • Técnico en corretaje inmobiliario

  • Técnico en emprendedorismo

  • Técnico en administración de empresas.

  • Técnico en gestión contable e impositiva.

  • Procurador

El mismo deberá estar otorgado por Institución autorizada, con duración de al menos 2 años y carga horaria no inferior a 1400 horas reloj. 

Si no indica el número de horas cursadas, se puede acreditar el cumplimiento de las horas mediante una constancia expedida por la institución de origen o con una copia legalizada de la Resolución Ministerial que aprobó el título, en la que se detallen dichas horas.

  • Licenciatura en Administración de Servicios de la Salud

Es condición necesaria poseer título de Técnico/a Universitario/a otorgado por institución autorizada, con duración de al menos 2 años y carga horaria no inferior a 1400hs reloj, conforme lo contemplado taxativamente en la Resolución Ministerial que otorga reconocimiento oficial. Si no indica el número de horas cursadas, se puede acreditar el cumplimiento de las horas mediante una constancia expedida por la institución de origen o con una copia legalizada de la Resolución Ministerial que aprobó el título, en la que se detallen dichas horas.

¿Cómo actualizar tus datos personales?

Ingresá a tu Portal de Estudiantes y en Más opciones, hacé click en Actualizar tus Datos Personales.

mas opciones.png
datos personales.png
¿Cómo entregar la documentación?

Para cargar tu documentación de legajo de manera digital y autogestiva deberás utilizar la plataforma Digital Admin.  Esta plataforma también la vas a utilizar cuando curses las materias Práctica Profesional y  Práctica Solidaria.

¡Utilizá las flechas y conocé el paso a paso para cargar tu documentación de legajo!

Ingresar a Digital Admin y creá tu cuenta de usuario completando todos los campos de la derecha.
En caso de que tengas un usuario y no recuerdes la contraseña, podrás clickear en “Olvidé mi contraseña” y recibirás un acceso al correo electrónico asociado para poder reestablecerla.
digital admin 1.png
Creá tu cuenta

1

IMPORTANTE:

Te recordamos que toda constancia de analítico o título en trámite no es válida para constatar tus estudios. Por lo tanto, te recomendamos aguardar a contar con el documento final para su carga.

 

Además, recordá que toda esta documentación deberá contemplar lo siguiente:

  • Debe estar legalizada por autoridades competentes como se detalla cada ítem,

  • Debe ser escaneada y presentada en formato PDF, adjuntando un archivo por documento.

  • En caso de que envíes la documentación con firma digital, deberás enviar también el enlace validador de dicha firma.

DeWatermark.ai_1753210828598.png
  • Si estás buscando realizar la actualización de tus datos personales, si sos un alumno +25 o si tu trámite de titulación está frenado por adeudar documentación de legajo, los documentos solicitados deberán enviarse por Consulta Alumnos. 

 

  • Si estás en tu proceso de visado y adeudas documentación, la misma te será solicitada una vez iniciado el proceso.

Plazos de presentación

Plazos para la presentación de la documentación obligatoria:

  • En las Carreras de Grado, la documentación debe ser presentada dentro del primer año y medio de cursado.

  • En las Carreras de Pregrado, el plazo es de un año desde el ingreso.


Por reglamentación académica el incumplimiento total o parcial en la presentación del legajo impedirá la reinscripción al cuarto período (en Grado) o al tercer período (en Pregrado).

En caso de que hayas podido inscribirte a los períodos indicados y aún adeudes documentación obligatoria:

  • Para Carreras de Grado, no podrás avanzar con el proceso de visado de documentación previo a la Defensa Oral.

  • Para Carreras de Pregrado y Grado, no se iniciará el proceso de Titulación hasta que completes tu legajo.

Estudiantes Extranjeros
Documentación necesaria

Los estudiantes extranjeros que cursen una Carrera de manera completa en la universidad, deben presentar:

  • Título Secundario Convalidado en Argentina / Estudios Parciales Universitarios Legalizados. Debe enviarse junto al analitico secundario del país de origen

  • Fotocopia de pasaporte

  • Visa de Estudiante

  • Para mayor información sobre el procedimiento de convalidación, se puede ingresar a los siguientes enlaces:

Estudiantes Extranjeros
Documentación necesaria

Los estudiantes extranjeros que cursen una Carrera de manera completa en la universidad, deben presentar:

  • Título Secundario Convalidado en Argentina / Estudios Parciales Universitarios Legalizados. Debe enviarse junto al analitico secundario del país de origen

  • Fotocopia de pasaporte

  • Visa de Estudiante

  • Para mayor información sobre el procedimiento de convalidación, se puede ingresar a los siguientes enlaces:

Estudiantes +25 años

Si tenes más de 25 años y posees el secundario incompleto podes ser alumno de la Universidad. El requisito básico es que cuentes con CBU completo, o que hayas cursado y aprobado hasta 3er año de secundario, o 9 años cursados y completos desde el inicio de 1er grado.

¿Qué documentación debo presentar?
  • Fotocopia de 1º y 2º hoja de DNI.

  • Fotocopia legalizada del analítico.

  • Curriculum Vitae actualizado, con teléfono de contacto.

  • Fotocopia de certificados de cursos realizados, extras al secundario, si los tuvieras.

  • Carta a la Rectora de la Universidad solicitando el ingreso, comentando los motivos por los cuales queres empezar una carrera y por qué eligís esa carrera específica. Te invitamos a descargar un modelo para que puedas realizar tu carta.

¿Cómo envío la documentación en este caso?

En el caso particular de alumnos mayores a 25 años sin secundario completo, la documentación se debe adjuntar a través de nuestros canales de contacto virtuales.

Actualización de datos por cambio de género

En Siglo 21 valoramos la diversidad, la inclusión y el respeto. Es por eso que queremos que tu nombre en las plataformas de la Universidad, sea acorde a la identidad de género con la que te autopercibis. 

Existen dos posibles situaciones: 

  • Realizaste el cambio registral: 

Es decir, que solicitaste la modificación de tus datos en el Registro Nacional de Personas, por lo que contas con un DNI acorde a tu identidad autopercibida.

¿Qué debo presentar?

En este caso, te solicitamos que nos adjuntes copia de frente y dorso de tu DNI vigente, partida de nacimiento rectificada y el siguiente formulario en formato PDF mediante “Consulta Alumnos”.

Tu identidad será modificada en todas las plataformas, incluso en la emisión de todo documento académico y administrativo (certificados, analítico, título, facturas, etc.). 

  • No realizaste el cambio registral: 

Es decir, no solicitaste la modificación de tu DNI, pero te autopercibis con una identidad distinta a la que figura en tu documento.

¿Qué debo presentar?

En este caso, te solicitamos que nos adjuntes el siguiente formulario en formato PDF mediante “Consulta Alumnos”.

Tu identidad será modificada en todas las plataformas, pero toda documentación oficial emitida por la Universidad será confeccionada a partir de los datos indicados en el documento nacional de identidad vigente.

IMPORTANTE:

Si ya iniciaste el trámite en el Registro Nacional de las Personas o tenés pensado comenzarlo en un futuro, recorda enviarnos una imagen de frente y dorso de tu nuevo DNI.

DeWatermark.ai_1753210828598.png
bottom of page