Materias MAP
Seguimos
Evolucionando
Las Materias de Aplicación Pre-Profesional (MAP) te permiten adquirir experiencia práctica en contextos reales relacionados con tu carrera. Son una oportunidad para acercarte al mundo profesional mientras aún estás cursando.
Con las materias MAP vas a poder:
-
Observar situaciones reales vinculadas a tu campo profesional.
-
Participar activamente en proyectos, equipos y organizaciones reales.
-
Actuar sobre problemáticas concretas, aplicando lo aprendido en la carrera.
Esto te permitirá:
-
Ganar seguridad y confianza en tu rol profesional.
-
Incorporar herramientas clave para tu futuro laboral.
-
Comprender mejor el entorno y las dinámicas del campo donde vas a desarrollarte.
Las MAP están diseñadas para guiarte en el desarrollo de competencias a través de 3 niveles de intervención:
Intervención
Básica
Vas a realizar actividades de observación y análisis en situaciones simuladas, para empezar a conocer de cerca cómo se trabaja en tu área profesional.
Intervención Intermedia
Vas a formar parte de proyectos de extensión como Proyecto Académico Transversal (PAT), el Proyecto de Intervención Comunitaria (PIC) y el Servicio de Extensión Comunitaria (SEC), donde vas a involucrarte con comunidades, equipos y propuestas vinculadas a tu carrera. Si tu materia se cursa a través de DreamShaper: Ingresá acá al apartado para revisar toda la información.
Intervención Avanzada
Vas a colaborar con una organización, institución o empresa, participando en experiencias auténticas que te acercan a los desafíos del entorno laboral.
¿Cómo se cursa?
Las materias MAP se componen de 4 trabajos prácticos de realización automática y 2 actividades evaluativas pre-profesionales a desarrollar y 2 exámenes parciales.
Trabajos Prácticos
Se realizan en tu Aula Virtual (Canvas). Podrás hacerlo las veces que necesites hasta la fecha de cierre de periodo. El sistema guarda la última nota.
La calificación de los Trabajos Prácticos de corrección automática estará compuesta de dos elementos:
-
La actividad académica, es decir la calificación en base a las respuestas que desarrolles.
-
La valoración de tiempo de entrega.
¿Qué es la Valoración de Tiempo de Entrega?
Define los términos y condiciones aplicables cuando los TPs no son entregados dentro del plazo estipulado en el calendario académico.
Se van a descontar 5 puntos en Canvas por cada día que transcurra entre la Fecha de Entrega y la Fecha en la que presentaste tu TP.
Si presentaste tu TP entre estas fechas, no se aplica la Valoración de Tiempo de Entrega y tu Calificación será la que obtuviste en Canvas.
Si presentaste tu TP entre estas fechas, se aplica la Valoración de Tiempo de Entrega y a tu Calificación se le descontará 5 puntos por día de atraso.
Fecha
Inicio Periodo
Fecha
de Entrega
Fecha
Fin de Periodo
Recordá que:
-
La fecha de Inicio de Periodo: es la fecha desde la cual podés realizar tus TPs.
-
La fecha de Entrega: es la última fecha que tenés disponible para entregar el TP sin que se aplique la Valoración de Tiempo de Entrega.
-
La fecha Fin de Periodo: es la última oportunidad que tenés para entregar el TP, ya que luego de esta, el sistema se bloquea y no admite más presentaciones.
Actividades Evaluativas Pre-Profesionales
Se componen de 2 actividades a desarrollar que serán corregidas por el docente mediante una rúbrica de evaluación con criterios específicos para cada una de ellas. Son trabajos individuales que acompañan las prácticas que estás desarrollando en contextos reales.
Las consignas de las actividades te las compartirá tu docente a través de CANVAS, junto con la rúbrica con la que serán evaluadas.
Primera Actividad
Está vinculada a los contenidos teóricos de los Módulos de lecturas 1 y 2 y el recorrido realizado hasta el momento en la práctica pre-profesional.
-
La fecha de entrega corresponde a la fecha de entrega de los TP 1 y TP 2.
-
La nota obtenida en la actividad es promediada por el docente y la verás impactada en el TP 2.
-
El docente podrá corregir la actividad hasta 1 semana después de la fecha de entrega.
Segunda Actividad
Está vinculada a los Módulos de lectura 3 y 4 y al cierre integral de la práctica pre-profesional.
-
La fecha de entrega corresponde a la fecha de entrega de los TP 3 y TP 4.
-
La nota obtenida en la actividad será promediada por el docente y la verás impactada en el TP 4.
-
El docente podrá corregir la actividad hasta 1 semana después de la fecha de entrega.
-
Si tu materia es de intervención avanzada, también será tomada en consideración la rúbrica de desempeño que completará la organización a la que estas vinculado.
Esquema de tus entregas
MÓDULO 1
-
4 lecturas
-
1 TP múltiple opción.
-
1 actividad autoevaluativa.
MÓDULO 2
-
4 lecturas
-
1 TP múltiple opción.
-
1 actividad autoevaluativa.
MÓDULO 3
-
4 lecturas
-
1 TP múltiple opción.
-
1 actividad autoevaluativa.
MÓDULO 4
-
4 lecturas
-
1 TP múltiple opción.
-
1 actividad autoevaluativa.
Actividad Evaluativa Pre-Profesional 1
-
Elaboración de actividad a partir de las competencias y habilidades técnicas específicas que deberás desarrollar.
-
Se abordan ejes del módulo 1 y 2.
-
Se promedia la nota del TP 2.
Actividad Evaluativa Pre-Profesional 2
-
Elaboración de actividad a partir de las competencias y habilidades técnicas específicas que deberás desarrollar.
-
Se abordan ejes del módulo 3 y 4.
-
Se promedia la nota del TP 4.
PRIMER PARCIAL
Preguntas múltiple opción.
SEGUNDO PARCIAL
Preguntas múltiple opción.
Semana 1
Inicio del periodo de cursado
Semana 5 u 8
Valoración de tiempo de entrega.
Semana 8 o 15
Valoración de tiempo de entrega.
IMPORTANTE:
En todos los módulos encontrarás el trabajo práctico de opción múltiple, el cual es obligatorio para aprobar y obtener la regularidad o promoción de la materia. Sin embargo, en los módulos 2 y 4, deberás realizar tanto los trabajos Prácticos como las actividades evaluativas preprofesionales.

¿Cómo accedo al Acuerdo Pedagógico?
Tu docente subirá un documento con el acuerdo pedagógico, el cual podrás descargar para conocer cómo será el recorrido de la materia durante el cursado, que responsabilidades y compromisos debes asumir como estudiante, y cómo están conformadas las actividades evaluativas preprofesionales.
Al acceder a tu materia MAP desde tu Aula Virtual (Canvas), en la página de inicio, deberás dirigirte al ícono Acuerdos.


¿Cómo veo las consignas de mis actividades evaluativas Pre-Profesionales?
El docente puede compartirte las consignas de tu Actividad Pre-Profesional a través de: La sección Acuerdos o enviártelas mediante el sistema de mensajería.
2. En "Todos los cursos" selecciona la materia MAP.

.png)
3. Aquí podrás
acceder al mensaje enviado por tu docente, que contendrá la Actividad Pre-Profesional.
1. En el menu principal hace clic en "Bandeja de entrada"
¿Cómo entregas las Actividades Evaluativas Pre-Profesionales?
Debes ingresar al módulo correspondiente y dirigirte al botón de Actividad Pre-Profesional.

.png)
El botón de Actividad Pre-Profesional solo estará disponible en los módulos 2 y 4. Correspondientes a la primera y segunda actividad.
Una vez que accedas al botón de Actividad Pre-Profesional, hace clic en Empezar tarea.
Al ingresar al botón Empezar tarea, se abrirá una ventana para que cargues el archivo con la actividad ya desarrollada. No te olvides, al finalizar, hacer clic en Entregar tarea.

Adjuntar archivo > Entregar Tarea
En todos los módulos encontrarás el Trabajo Práctico de opción múltiple, el cual es obligatorio para aprobar y obtener la regularidad o promoción de la materia. Sin embargo, en los módulos 2 y 4, deberás realizar tanto los Trabajos Prácticos como las Actividades Pre-Profesionales.
En cada uno de los módulos vas a visualizar las Actividades Pre-Profesionales y los Trabajos Prácticos de la siguiente manera:

Fechas de Entrega
-
Modalidad ED / EDH / PH
Cursado Bimestral
2A
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
Fin del periodo
Fecha de Entrega
1/09
1/09
22/09
22/09
4/10
2B
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
Fin del periodo
Fecha de Entrega
3/11
3/11
24/11
24/11
6/12
-
Modalidad Presencial
Cursado Cuatrimestral - Segundo Semestre
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
Fin del periodo
Fecha de Entrega
22/09
22/09
10/11
10/11
22/11
¿Cómo se aprueba una materia MAP?
Promoción Directa
¿Qué necesitás para lograr esta condición?
• 3 de 4 TPs con nota 7 ó más.
• 2 parciales con nota 7 ó más, sea en instancia de parcial, recuperatorio o integrador.
• 75% de asistencia para modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida.
¿Cómo aprobar la materia?
Alcanzaste la promoción de la materia, por lo que no necesitas rendir un final.
La calificación final en la materia será el promedio obtenido entre todos los TPs y los parciales, sean estos aprobados en primera instancia o mediando recuperatorio individual o integrador más la nota de proceso para la modalidad Presencial.
Promoción Indirecta
¿Qué necesitás para lograr esta condición?
• 4 de 4 TPs con nota 7 ó más.
• 2 parciales con nota 5 ó 6, sea en instancia de parcial, recuperatorio o integrador.
• 75% de asistencia para modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida.
¿Cómo aprobar la materia?
Alcanzaste la promoción de la materia, por lo que no necesitas rendir un final.
La calificación final en la materia será el promedio obtenido entre todos los TPs y los parciales, sean estos aprobados en primera instancia o mediando recuperatorio individual o integrador más la nota de proceso para la modalidad Presencial.
Regularidad
¿Qué necesitás para lograr esta condición?
• 3 de 4 TPs con nota 5 ó más.
• 2 parciales con nota 5 ó más, sea en instancia de parcial, recuperatorio o integrador.
• 75% de asistencia para modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida.
¿Cómo aprobar la materia?
Para aprobar la materia debes rendir un examen final que tendrá 30 preguntas y deberá aprobarse con nota 4 ó más.
Contas con un límite de hasta 3 instancias para rendir y un plazo máximo de 18 meses. Tené en cuenta que si te inscribis para rendir, pero no te presentas, las ausencias cuentan como aplazo.
¿En qué condición quedo si no alcanzo la Regularidad de la materia?
Libre por Nota
La materia quedará en este estado cuando no se cumplan las condiciones de regularidad.
-
Este estado habilita la instancia Final de 50 preguntas virtual de multiple opción.
-
Solo para las modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida también deben rendir una instancia oral.
Libre
Quedará en este estado cuando se hayan utilizado todas las oportunidades para rendir la materia, sin poder aprobarla o cuando haya vencido el plazo para rendir el examen final.
-
Esta condición implica que se debe recursar la asignatura.
¿Cómo sé cuál es mi proyecto o mi organización asignada?
-
Intervención básica: vas a participar en un proyecto de extensión (PAT, PIC o SEC) vinculado a los contenidos de la materia y a las competencias que se buscan desarrollar. Tu docente te compartirá a través de tu Aula Virtual (CANVAS) toda la información necesaria para acompañar este recorrido.
-
Intervención avanzada: vas a estar vinculado a una organización, institución o empresa relacionada con tu Carrera. Recibirás un correo con los datos de contacto del referente de la organización, para que puedas comunicarte y coordinar el desarrollo de tus prácticas. También podrás contactarte con tu docente a través de tu Aula Virtual (CANVAS).
Si cursás tus materias MAP en DreamShaper, revisá toda la información acá
¿Qué es DreamShaper?
Es una plataforma online donde vas a desarrollar tus actividades Pre-Profesionales. A través de un recorrido guiado, trabajarás sobre un reto real vinculado a una organización, institución o empresa, pensado especialmente para que puedas poner en juego lo que aprendiste en la materia.
¿Por qué cursás con DreamShaper?
Esta herramienta permite transformar el desafío preprofesional en una experiencia concreta y organizada: paso a paso, vas a construir una propuesta que responde a una necesidad real, desarrollando habilidades clave para tu carrera. Todo el proceso lo harás con el acompañamiento de tu docente, que será tu referente durante la cursada. A través de Dreamshaper podrás tener contacto con tu organización.
¿Cómo se cursa?
En la plataforma, vas a resolver una serie de actividades breves, que te permitirán avanzar de forma progresiva. A medida que completes etapas, DreamShaper te avisará cuándo es momento de descargar tu avance y subirlo como Actividad Preprofesional en CANVAS. Vas a realizar dos entregas, una por cada parte del recorrido.
¡En esta materia vas a trabajar en equipo!
-
Los grupos se arman de forma aleatoria.
-
Van a contar con un foro grupal dentro de la plataforma para organizarse y comunicarse. Al comenzar la cursada, lo primero que tenés que hacer es presentarte en ese espacio. A medida que avancen con el trabajo deben usar el foro para registrar cada paso que vayan completando.
Además, deberás realizar los 4 trabajos prácticos múltiple opción, correspondientes a los módulos de lecturas en tu Aula Virtual (CANVAS).
¿Cómo accedo a la plataforma DreamShaper?
-
Ingresá a tu Aula Virtual (CANVAS).
-
En la página de inicio, hacé clic sobre el botón “Prácticas”. Desde ese botón, se te redireccionará automáticamente a la plataforma Dreamshaper. No te pedirá loguearte nuevamente.
Tu docente te acompañará en toda tu cursada, y el canal de contacto con él será a través de la mensajería de CANVAS.
Mirá el video tutorial
Proceso de vinculacion según nivel de intervención.
Nivel de intervención Intermedio.
Si la materia que estas cursando corresponde a un nivel de intervención intermedio, la Universidad te vinculará con un programa de extensión acorde a tu formación (PAT, PIC o SEC). . Tu docente te compartirá a través de tu Aula Virtual (CANVAS) cuál es el proyecto al que estás asignado y el contacto de su director, a fin de que puedas coordinar tus prácticas.
Nivel de Intervención Avanzado.
Vas a estar vinculado/a a una organización, institución o empresa relacionada con tu Carrera. Recibirás un correo con los datos de contacto del referente de la organización, para que puedas comunicarte y coordinar el desarrollo de tus prácticas. También podrás contactarte con tu docente a través de tu Aula Virtual (CANVAS).
-
Carga horaria
Deberás cumplir entre cuatro (4) y ocho (8) horas semanales de prácticas en la organización, según lo establecido para tu carrera y en coordinación con la entidad.
-
Seguros
Todos los estudiantes inscriptos en una materia MAP de intervención avanzada cuentan con un seguro que los cubre durante toda la cursada, ante cualquier contingencia que pudiera ocurrir en el contexto organizacional. Si requerís acceder a la póliza, deberás solicitarla solamente a tu director de Carrera.
IMPORTANTE:
La gestión del seguro será realizada por la Universidad una vez que estés inscripto/a en la materia. No es necesario que realices ningún trámite por tu cuenta.



.png)

