Ejemplos de documentación para la incompatibilidad de concurrencia a la Práctica Profesional
- Universidad Siglo 21

- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Los casos aceptados como incompatibilidad de concurrencia a la Práctica Profesional son los indicados en el reglamento y consisten en estos casos:
CASO A: cumplen con las siguientes dos condiciones:
Condición 1: El/la estudiante desarrolla de manera habitual y cotidiana tareas propias de la profesión vinculada a la carrera que cursa, en el marco de su empleo actual.
Ejemplo: personas que trabajan en el Poder Judicial y estudian Abogacía.
Condición 2: El/la estudiante tiene prohibido por ley realizar tareas profesionales fuera de su ámbito laboral, según lo establece la normativa vigente.
Ejemplo: lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial correspondiente.
CASO B: alumnos privados de la libertad.
De manera excepcional, los estudiantes que acrediten una situación de incompatibilidad de concurrencia a la organización no deberán asistir presencialmente. Para ello, deberán presentar la documentación respaldatoria que justifique la situación.
En estos casos, cada docente asignará al estudiante tareas propias de la profesión, desarrolladas de manera simulada, con el objetivo de garantizar el aprendizaje de nuevas instancias.
Estas tareas deberán equivaler a 250 horas, según lo establecido en la Resolución 3810/2020.
Su aprobación será requisito obligatorio, junto con la aprobación de los Trabajos Prácticos del Aula Virtual (Canvas).
El docente enviará las tareas a través de mensajería en el Aula Virtual.
Si necesitás presentar tu situación de incompatibilidad, debés completar en Digital Admin el Formulario de Incompatibilidad.
Ejemplos de Documentación:
a) Certificados con incompatibilidad dentro de su texto.
![]() | ![]() | ![]() |
b) Certificado laboral sin manifestación expresa en su texto, requiere se adjunte la ley que establece la incompatibilidad.
![]() | ![]() | ![]() |
*Si el organismo del Poder Judicial utiliza otro formato no habrá ningún inconveniente.
c) Alumnos privados de libertad.










Comentarios